lunes, 26 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
Entre la homeopatía y el masoquismo
Como dice el enunciado estas pueden ser dos de las recetas que nos hemos dado para superar la tan cacareada crisis. Por un lado parece ser que como hemos comprobado que la absorción por nuestra parte de una manera tan educada de los casos de corrupción y de las medidas tomadas por las autonomías gobernadas por la derecha, ejp; caso Valencia, Castellón, Madrid… Hemos tomado la idea de dar el poder a aquellos que han provocado dichos casos. O lo que es lo mismo. Si esas actitudes y formas de gobernar son parte del mal que nos aqueja. Lo normal es ponernos a tomar dichas medidas de forma masiva. Como si el veneno pueda contrarrestar al propio veneno. Por otro lado también se puede pensar que si el neoliberalismo rampante es el causante de los males que nos aquejan, hemos tomado la decisión de poner en sus manos todos los resortes del poder para que hagan lo que quieran con nuestro futuro. Yo por mi parte me encuentro más que desconcertado, perplejo, por la decisión tomada. Nos quejamos de lo mal que lo ha hecho Zapatero y le damos los votos a quien ni siquiera tendrá el más mínimo remordimiento en tomar medidas que claramente beneficien a los suyos, porque de otra forma dejarían de ser la derecha para ser otra cosa. Es por ello, que expongo lo del masoquismo. Castigo a este que lo ha hecho fatal y me ha dado bofetada tras bofetada para premiar a quien aunara a la bofetada, la patada allá donde termina la espalda. Una actitud que se podría comparar a aquella que se atribuía a otros cuando se decía aquello de, cuanto peor mejor. Una suerte de pensar que si nos desmontan el estado de semibienestar que teníamos, -porque de bienestar no ha llegado a ser nunca-, al final saltaremos para hacer algo. Yo no lo creo así. Más bien pienso, que somos tan estúpidos y llevamos tantos años de adoctrinamiento ideológico de derechas, que todavía pensamos que es la derecha quienes hacen las cosas como dios manda, que dice Rajoy. Que debe de mandar algo así como sanidad privada, contratos basura, apoyo a los bancos y castigo a la inmensa mayoría del pueblo al que debería defender. Porque siempre pensé que los políticos estaban para administrar nuestros impuestos y tratar de proteger a la sociedad. Pero debo estar confundido y a quien hay que proteger es a las grandes fortunas, al dios mercado y sus agencias de valoración de la deuda, etc. Porque como decía un político de derechas, el voto que les hemos dado es para tomar las medidas que crean oportunas aunque arda la calle, y todos sabemos quiénes serán los perjudicados por las mismas. Por tanto, lo normal es que me encuentre, no atónito o sorprendido, sino perplejo. Porque creo que todos recordamos aquellas palabras de Rajoy increpando a Zapatero por todas y cada una de las medidas que tomaba. O a sus Varones diciendo aquello de que ellos eran el partido de los trabajadores. Lo malo de esto es que una vez logrado el desgaste del contrario y asumido el poder con mayoría absoluta, no sólo hará lo mismo sino mucho más y más duro. Y no me digan que no lo sabíamos, porque de sus manejos ya teníamos el ejemplo de lo hecho por y con Aznar. Además, ahora tienen la coartada de la crisis y de la herencia recibida, con lo cual podrán pedir que arrimemos el hombro que ellos no arrimaron cuando debieron hacerlo. Eslóganes –crisis, deuda, responsabilidad- que durante mucho tiempo ondearan cual espada flamígera sobre nuestras cabezas. Pero para no pintar todo de un color pesimista y para que veamos que ellos también se solidarizan con nuestros males y que sus decisiones son ecuánimes, ellos los pobres políticos de nuestro foral reino de Navarra, con Barcina a la cabeza, se suben un 33% los emolumentos a percibir, -esta vez legalmente- por pastoréanos y dirigir nuestro camino por la senda que más nos conviene. Un trabajo duro donde los haya, ya que nosotros somos incapaces de discernir lo que nos conviene y Mirandas, Barcinas y Jiménez tiene la madre política. Que ya lo dijo aquel, ¿quien mejor que quienes nos han metido en la crisis para sacarnos de ella? Y si pensamos que estamos locos por creer todavía en las bondades de ciertos individuos, siempre nos quedara algún Madoz para decirnos lo contrario. Amén
domingo, 4 de diciembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
Y Vencidos
Vencedores y Vencidos


lunes, 14 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
De dichos y frases en la política
Desde hace miles de años la humanidad se ha comunicado por medio de parábolas para hacernos comprender las cosas. Una especie de cuento con el que estimular la imaginación y el conocimiento. Más tarde estas parábolas se convirtieron en sentencias o frases a las que damos en llamar refranes. Hoy y en pleno siglo XXI y con una cultura que debería haber dejado de lado estas formas de comprensión estas siguen vigentes, ej. Poner la zorra a guardar las gallinas. Eso y no otra cosa se puede deducir de lo que nos están haciendo nuestros políticos. El señor Miranda como máximo responsable de economía del Gobierno de Navarra durante estos últimos años, que nos ha llevado a la situación actual, es quien nos dice nos sacara de la crisis en la que él, de alguna forma, nos ha metido. Y volvemos a caer en las sentencias antes definidas, como las pronunciadas por Groucho Marx o Albert Einstein hace ya más de setenta años: La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después remedios equivocados. Pero la culpa no la tiene sólo él, ni su partido, sino quienes con su voto lo han mantenido en el gobierno. Personajes que niegan la mayor por no reconocer sus culpas. Así que no es extraño que el señor Lizarbe diga que no van a permitir la reprobación del señor Miranda, sabedores que ellos también tienen su alícuota de culpa en este desaguisado económico. En el que partiendo de lo mucho hemos llegado a las más altas cotas de la nada. Porque las hemerotecas me recuerdan que allá por abril, antes de las elecciones, este señor nos decía que Navarra siempre pálante y que vivíamos en el mejor de los mundos. También pudo ser que no le entendiésemos y estuviese hablando de sí mismo y de los suyos, que subidos en su nube van haciendo su mundo de pequeñas cosas que les dan la felicidad; Un pequeño coche con chofer, un pequeño jornal con pequeños extras que van haciendo una pequeña fortuna, etc. Como vemos, todo tiene su toque de humor, una palabra que me gustaría usar mucho, y que algún día hasta comprenderé lo que significa, pero no ahora que con la que esta cayendo no me parece oportuna. Porque la política es muy peligrosa. No por las personas que la hacen mal, sino por los que se sientan a ver qué pasa. Y aunque todos somos muy ignorantes, no todos ignoramos las mismas cosas. Es por eso que a más de uno nos chirrían las neuronas al ver ciertos comportamientos y actitudes. Y me pregunto ¿Es ético y legal que un político en ejercicio, reciba 60.000 euros de un banco privado como es Banca Cívica? Y si lo es, ¿sería lo mismo cobrarlo del BBVA? ¿No se les podría acusar de trato de favor a un ente privado? Los años me han hecho comprender, que la estupidez humana es tan infinita como el universo y que quizás admita todo. Pero para no acabar con mal rollo decir que; Alguno incluso con el tiempo admitirá el no saber cómo llego a la política, ni siquiera si lo fue. En cualquier caso podrá decir que se ganó la vida muy bien durante muchos años haciéndoselo parecer a los demás. Ahora y con esta mi pequeña reseña cargada de frases célebres, ya tiene algunos fundamentos para madurar; ¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos? Y si sus ojos no ven sus despilfarros en Autovías de peajes en la sombra, Canales, TAV, Circuitos, Reinos Arenas y otros asuntos. Recortes en Sanidad, Educación, Atención a Mayores, Cultura, Juventud, 41Mil parados, etc. Le aconsejo que se lo haga mirar y no la vista.
viernes, 21 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011

Autocritica Política
Decía no hace muchos días una alcaldesa de una probación de apenas 14 mil habitantes que le daba vergüenza pasar la contribución a los vecinos por lo poco que daba el Aynt. a cambio. Y no le faltaba razón para ello. El problema se produce cuando deja a un lado la autocritica. Nada dice del recorte que sufrieron los funcionarios, ni de los recortes en las diferentes áreas, cultura, juventud, etc, y obvia su subida de sueldo. Siendo como es, la primera edil que nada más tomar posesión de su cargo se subió el sueldo un 40%, hasta los 45 mil euros del ala. Es por ello que sea difícil creerle, ni tener en consideración sus opiniones. Porque no son sinceras palabras en quien ha hecho de la política su "modus vivendi", más allá de sus buenas o malas intenciones en la gestión. Que en este caso concreto, deja mucho que desear, debido sobre todo a su incompetencia, tanto en forma como en fondo. Es por ello, que difícilmente pueda cambiar mi opinión sobre ciertos políticos con declaraciones huecas y actos contrarios a lo que se dice. Porque al fin, son dragones que escupen en nuestras caras y encima nos piden que les creamos.
domingo, 2 de octubre de 2011
Perroflauta
Esta palabra tan usada por los medios afines a la derecha para denominar a una parte de la población que no concuerda con sus conservadores cánones, me tiene en cierta manera perplejo. Me imagino que como yo todos nos hacemos una idea de lo que quieren significar con ello. Lo que no encuentro es una palabra acorde que les califique a ellos sin molestar al noble animal del que hablan. Porque no se ustedes pero es difícil calificar a esas personas a las que los acontecimientos actuales les resbala, porque ellos están por encima de protestas, crisis, etc. Personas que no animales, que pagan porque les lleven el perrito al veterinario o para que los paseen a 10 euros la hora porque ellos no tienen tiempo de esas nimiedades. Eso sí, que no se les pierda tan querido animal porque son capaces de pagar más recompensa por volverlo a hallar que por despedir a un trabajador, al fin y al cabo, un simple humano, con familia y obligaciones. Pienso que quizás deberíamos ser la inmensa mayoría los ofendidos por un calificativo que quiere ser insultante, pero visto la notoria y mayoritaria apatía, o quizás porque nos creamos un escudo para no ver la realidad, pensamos que eso no va con nosotros. Que no digo yo que no sea una forma como otra cualquiera de evadirse de la propia obligación por hacer que las cosas cambien. El problema viene cuando en algún momento nos tratan como a perroflautas. Y está claro, eso nos supera, porque esos son los otros, yo nunca, que para eso pago mis impuestos. Como si eso les importase algo. Luego vienen los imponderables; que te puedas quedar sin trabajo y pases a ser eso de lo que tú te sentías tan lejos. Lo que quizás ponga en evidencia el complejo de aparentar lo que no se es y de sentirse lo que la realidad desmiente continuamente pero que no quieres ver; que eres un perroflauta en potencia. Y que sólo la ocupación o la familia son en ocasiones las que lo evitan. Con esta pequeña reflexión sólo quiero dar un toque de atención a todos aquellos que se creen más o menos acomodados, por el simple hecho de tener un trabajo, y que creen ser clase media, casi alta, sin admitir que son, a lo sumo, honrados asalariados, y que adoptan como iguales y votan a quienes en demasiadas ocasiones los insultan o desprecian. Yo por mi parte y si he analizado bien el significado que le atribuyen y lo que significan los perroflautas, creo estoy más cerca de ellos que de los otros. Pero esto puede ser porque no soy nada pragmático, algo mayor y un poco anarcoide.
Julián R. Bujanda
martes, 20 de septiembre de 2011
CRISIS
sábado, 2 de julio de 2011
Comportamiento de Grupo
Todo grupo de mayor o menor influencia social debe ser susceptible de ser criticado y hay que tener el coraje de hacerlo para evitar que este se convierta en un grupo sectario o de tintes mafiosos. Teniendo también en cuenta que estas críticas no sean entendidas porque estas puedan atacar a su principio de grupo al que se han atado y de las que nos hacen ajemos a los demás. Porque suele ocurrir que quienes ocupan los puestos de liderazgo no tengan más que un somero conocimiento de lo que dicen defender y una visión aún más simplista de sus propios postulados. Recibiendo toda crítica como un ataque personal a su quehacer en muchos casos egocentrista o trepista. También puede ocurrir que sabedores de sus pocas cualidades o de sus limitaciones intelectuales se presten a admitir como buenas las prebendas que puedan emanar de un ente que se considera superior. Dando por bueno y como máximo logro a conseguir en el corto plazo lo ofrecido, y llegado el caso, sacrificar al propio grupo al ostracismo o la desaparición si fuese menester, si eso significa conseguir lo pretendido. Pero no siempre es así, y hay quien ante las críticas o la imposibilidad manifiesta de no poder hacer frente a las demandas y expectativas creadas, dimite. Dejando paso a quien pueda llevar a buen puerto las ideas o programa propuesto por el grupo. También los hay, quienes sabedores de su limitación para ganar en una contienda se ofrecen a ser el chivo expiatorio que deje el camino expedito a un nuevo líder sin la carga de lo mal hecho con anterioridad. Toda vez que antepone las ideas del grupo y su beneficio personal en favor de una ética coherente con sus postulados. Con estos últimos no hay nada que objetar, pues se supone que quienes deben relevarlos deberían tomar nota y corregir la deriva social creada. Por otro lado, quien quiera hacer una crítica de estos grupos debe saber, que se expone a la ira del mismo. Teniendo en cuenta que a la condición de grupo le acompaña una cantidad de resortes que un ciudadano normal no maneja. Y ahí entra el comportamiento mafioso del que he hablado con anterioridad. Pero recordando también, que es obligación de todos poner en entredicho aquellos actos o comportamientos de estos grupos que limiten la libertad o la justicia.
sábado, 18 de junio de 2011
Ética política
domingo, 29 de mayo de 2011
Listas y Listos
domingo, 8 de mayo de 2011
Semanas de Oposición
Acabada la semana santa comienzan las semanas de pasión, electoral, y en todas las mesas se servirá la sopa de letras que conforman nuestro espectro político. Una sopa que ya no se recordaba desde los años setenta cuando eran tantas que había que estudiar ciencias políticas para averiguar la diferencia de unas con otras, así las había, tales como: M.C., L.K., L.K.4., O.R.T., P.T., U.C.D., A-P., P.C.R., P.C., I.D.F., P.S.O.E., E.K.A., U.N.A.I., y otras muchas. A diferencia de la semana ya pasada en estas que nos esperan no te puedes abstraer, aquí no valen bulas ni exenciones que te alivien la vigilia y todos, de una forma u otra, nos veremos involucrados en la carrera de piñones en la que se han convertido estas citas. Porque es mucho lo que está en juego para algunos, nada más y nada menos que un puesto de trabajo bien remunerado. Además, es un puesto de servicio a los demás, o lo es de promoción propia, no lo tengo muy claro, pero como ese sería otro debate mejor dejarlo. También habrá quien piense que esa cantidad de personas para una oposición no son muchas teniendo en cuenta los emolumentos que se evalúan. Si para una plaza de funcionario mileurista se presentas hasta mil candidatos, para dicha plaza de alcalde de sueldo, más menos, de ocho millones de las antiguas pesetas no son muchos nueve candidatos habida cuenta que en esta tampoco se exige valía, conocimiento del medio, resultados probados, etc. Aunque hay un requisito indispensable, que no todos pueden cumplir y que no es otro, que la servidumbre a un ente llamado partido ganador o de poder. Lo que hayas hecho o lo que hagas no tendrá mayor importancia si sabes mantenerte en la buena sombra de los maquiavélicos movimientos del partido. Quizás haya quien piense que somos los ciudadanos quienes quitamos y ponemos alcaldes, concejales, parlamentarios, etc, y así debería ser, pero es por eso mismo, porque no pensamos, por lo que siguen muchos en sus bien acomodados y remunerados puestos. Por todo lo cual, yo les animo a la paciencia y el buen ánimo para pasar este cáliz.
domingo, 27 de marzo de 2011
Concurso de vino ecológico

martes, 8 de marzo de 2011
RÍO EGA, RÍO DE VIDA

Río de Vida
de nuestras ideas y quizás no podamos decir lo que quisiéramos, porque nuestro tiempo ya pasó, arrastrados por las frías aguas del invierno de la vida en un final vacío. Para ser, si no hicimos entonces lo que deberíamos, una riada de
amargura.
sábado, 26 de febrero de 2011
Museo Carlista

lunes, 17 de enero de 2011
LA ÉTICA DEL DINERO
LA ÉTICA DEL DINERO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)