Un día de paseo se puede convertir en una experiencia inolvidable si se sabe mirar el entorno, y si a esto le sumas una buena compañía, mil sobre hojuelas.
viernes, 28 de diciembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
PASEOS
Camina despacio acompañado por el suave sonido de las hojas al caer. Y contempla lo efímero de su paso, que como las hojas, es borrada por la maquina del tiempo que traza caminos limpios para otro tiempo. !Que duros son los inviernos en est
a nuestra tierra! Sueña el sur de sugerentes azules y soles tibios donde parece se vive dos vidas. Apenas comienza la tarde y ya tiene que encender la lampara para seguir en sus mundos de letra impresa, evasión de un espíritu que afila el alma que se le escapa todos los días por entre los robles que acompañan sus paseos...
Soria Dura.
Le gusta Soria. Tierra fría y caliente de alma. De tejados rojos y laderas royas. De sol ceniciento que albea los verdes de sus muchos bosques. Pobres, dicen, pero no de espíritu. Donde Dº Manuel Machado encontró su yo igual en la Leonor de sus musa. Y pasea por las estrechas calles de la Agreda judía y mora. Buscando las puertas que le asomen a los miradores de su fértil tierra hecha vaguada. Para desde la distancia contemplar la laboriosa obra de los hombres que calladamente cubren sus potentes cardos hasta hacer de ellos fortalezas de sudor y tierra. Cardos rojos de tierra y sangre, de sudor y esfuerzo. !Cuanto trabajo cuesta el placer del cuerpo!
Y sigue caminando en busca de la belleza hecha románico, que en Castilla, te asalta en cada paso. Porque Castilla esta hecha para caminarla.
domingo, 28 de octubre de 2012
Contribución y Plan
De
un tiempo a esta parte se esta oyendo hablar mucho del plan general de la
ciudad de Estella-Lizarra y se da por descontado que todos entendemos de que se
habla, aunque no lo tengo tan claro. Incluso puedo pensar, que algunos apenas le
dan importancia a un hecho que sin embargo es de una trascendencia muy
importante. Voy a poner unos ejemplos para ver si nos enteramos un poco todos. Imaginemos que un plan permite una
urbanización y que acabada esta la constructora que la ha proyectado se la cede
al Ayto. Hasta aquí todo parece normal, pero no es así. Nos encontramos con que
a esa urbanización hay que darle todos los servicios con todo lo que ello
conlleva. Se puede dar el caso, o se esta dando, que en esa urbanización hay un
solo contribuyente y sin embargo disponga de 50 farolas, mientras en toda la
calle Mayor haya 300 y sólo dispongan de 10. Hagan cuentas y verán a cuanto nos
sale a todos en gasto de contribución
las desmesuras de un plan. Otro ejemplo
pudiera ser, el permitir construcciones en lugares inapropiados y la mala o
nula vigilancia para que se hagan bien. Nos podemos encontrar con
urbanizaciones que no aguantan el menor paso del tiempo. Que se hayan recibido
en malas condiciones o que las laderas se deslicen, etc. Al final, somos todos
quienes pagamos esa mala gestión y cuando hay problemas también somos todos
quienes tenemos que salir al paso de sus negligencias. Porque cuando el Ayt. no
puede hacer frente al costo de las reparaciones de dicha urbanización pide al Gobierno de Navarra que salga al paso
con dinero publico. Dinero que el Gobierno no da para un caso concreto, aunque
así se quiera vender, sino que lo apunta
como a la ciudad en su conjunto. Y que cuando se va a pedir para otras cosas
más necesarias se puede oír la cantinela de “ya le hemos dado a la ciudad más
de 3 millos de Euros”. Aunque hayan sido para apuntalar proyectos mal
planteados y recepciones de obras mal hechas. Estos son dos pequeños ejemplos
de la importancia de un plan general, que puede beneficiar a algunos y
perjudicar a la mayoría que tiene que hacer frente con sus contribuciones a una
ciudad mal planificada. Ahora, que cada cual piense si tiene importancia la coherente
planificación de un plan general, o no.
sábado, 29 de septiembre de 2012
!MENUDO PLAN!
¡Que rápido cambian las cosas
para que todo siga igual! De nuevo, nos encontramos estos días el problema del
Plan General Urbano como si fuese algo novedoso. Un plan que en un ayuntamiento
normal y capaz suele hacerse en un
año y tiene una vigencia de unos diez, aquí, llevamos ocho de tramitación,
desde el 2004 y todavía colea. Un plan que esta costando miles de euros y nace
muerto y que si algún día tuvo su embrión, este se gesto en plena burbuja
inmobiliaria, cuando Aznar dejo todo el suelo como urbanizable para que la
vivienda bajara y lo que hizo fue subir y subir hasta endeudar al personal para
los restos. Un tiempo donde más de un iluso creía ver en Estella-Lizarra una
ciudad de 25.000 0 30.000 habitantes. Planteamientos como quien iba a habitar
tanta vivienda planteada o como se iban a pagar era secundario. Corría el
dinero y todo eran facilidades. ¿Porqué has de vivir en un pisito que ya tenias
pagado pudiendo tener un adosado con jardincito, si total, sólo tienes que
endeudarte un poco más y vender tu viejo piso. Ante estos eslóganes nada o poco
se podía oponer sino fuera porque algunos veíamos como el tejido productivo no
avanzaba y si no se crean puestos de trabajo difícilmente se puede hacer frente
a las compras. Hoy, 8 años después, seguimos sin plan y sin actividad
constructiva, a más, algunos constructores piden se les devuelva el dinero que
adelantaron y que el ayuntamiento gasto alegremente como si la juerga no fuese
a acabar nunca. Atrás quedan las cientos de viviendas parteadas en Lizarra, con
bulevar incluido, las cientos en Zaldu, Agua Salada (sector B), Ibarra (zona
hospital), Merkatondoa, Cordeleros (Renolit), Valmayor, etc. No sé si algún día
el plan se aprobara, pero si lo hace, será un canto al despropósito y una gran
loa a la estupidez. No niego que habrá partes que puedan, con el tiempo, ser
aprovechadas, pero en mucho tiempo, porque lo que es ahora, mal lo tiene
quienes quieran especular con nuevas viviendas y creo pasara mucho tiempo antes
de que veamos grúas por la ciudad, a más, ni siquiera se hacen rehabilitaciones.
Así que si no se aprueba el plan tan poco creo que nos llevemos los ciudadanos
un gran disgusto, a no ser, por ver como una vez más se gasta el dinero de
nuestras contribuciones en algo fuera de tiempo, estéril y mal hecho. Paganos
todos, responsables ninguno, porque la responsabilidad no es una cuestión que
entre dentro de las premisas que adornen a los políticos. Porque como se dice
por aquí, “las responsabilidades al maestro armero”. Y mientras esto sucede, todos
jodidos.
lunes, 20 de agosto de 2012
FOTOS DE ESTELLA-LIZARRA
Vídeo de Your Slideshow Title: TripAdvisor™ TripWow ★ Your Slideshow Title vídeo ★ a ESTELLA (near Estella o Lizarra).Increíbles vídeos de viaje, gratis en TripAdvisor
sábado, 18 de agosto de 2012
Vídeo de Vídeo de Concurso de Cordero al ChilindrÓN
Vídeo de Vídeo de Concurso de Cordero al ChilindrÓN: TripAdvisor™ TripWow ★ Vídeo de Concurso de Cordero al ChilindrÓN vídeo ★ a Pamplona and Estella o Lizarra.Increíbles vídeos de viaje, gratis en TripAdvisor
miércoles, 15 de agosto de 2012
Patrimonio
No sé si en otros lugares sucede lo mismo, ni quiero saberlo, porque quizás me pondría de peor humor del que me crean estas historias. Pero aquí en Navarra y en mi ciudad, en pocos años hemos invertido entre 12 y 15 millones de Euros en arreglar varias iglesias lo que me sugiere a su vez varias preguntas. ¿Es prevaricación destinar dinero publico a unas propiedades de las que dice ser el dueño el Obispado? ¿Que derechos tenemos los contribuyentes, que somos al fin quienes hemos puesto el dinero, en esos edificios? Creo que ninguno, pues hasta el cura, por cierto, últimamente todos los párrocos de la secta del Opus Dei, puede decirte de forma sibilina, que es suya. ¿Es de recibo destinar sólo dinero a mantener el patrimonio de aquellos edificios de los que el Obispado saca tajada y tener abandonados o no mover un dedo por otros de incluso mayor valor (santo Sepulcro), porque no tiene cepillos y bandejas que pasar? Me temo que lo que están esperando y después de varias denuncias, por el mal estado de aleros y otras partes, es que se la arreglemos el pueblo para después poder decir a que se destina y como. Porque seamos claros, cuando esto suceda, si sucede, y digo si sucede, porque si no hay dinero para Caritas, me temo no se atrevan a pedir para algo que creen marginal y por el que no han hecho nunca nada. Pero que no se preocupe nadie que de suceder ya buscaran la manera de sacar beneficio de ello. Para terminar dos apuntes, no es de recibo dejar el patrimonio en manos de quienes ni siquiera saben lo que regentan y menos valorarlo en su justa medida y a los que les haría falta unas pocas lecciones de historia. Y decir, que yo soy el más entusiasta del mantenimiento de nuestro rico patrimonio, pero con condiciones. No se puede gastar en un edificio que dicen ser privado,(yo creo que es del pueblo y no del Obispado), con valor mercantil cero, 5 millones de Euros y no tener el arresto de requerir a la "supuesta" propiedad su mantenimiento. Y si no puede con ello, ceder la propiedad (bajo compensación si se quiere y si demuestra su pertenencia) a quien si puede. Con lo cual, estas iglesias como otras antes, hoy no estaría en entredicho su propiedad. En definitiva, Navarra no es un estado laico o aconfesional, etc, sino de mentirosos, aprovechados y sectarios. Ahora sólo nos queda esperar que los religiosos Musulmanes no pleiteen por lo que antes que de los católicos fue construido y mantenido por ellos en otros pueblos del estado y creen, como ahora lo esta haciendo el Obispado con la mayoría de los pueblos, una sucia batalla por la propiedad. Amen.
viernes, 27 de julio de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
Semanas de Pasión
Pasada
la semana santa, las demás deben ser ateas, ahora nos llegan las semanas de
pasión. Esas semanas que nos prometen recortes y subidas. Recortes en
prestaciones y subidas de impuestos y productos. Me pregunto si no será que de
tanto pasear el tormento por las calles no tendremos algo de masoquistas. De
ser así, seria comprensible el ver como votantes del partido en el gobierno
ahora se retuercen de dolor gustoso al sentir como les flagelan el bolsillo y
los servicios. Lo malo de ello es que quienes no comulgamos en la misma misa
tengamos que sufrir sus canticos al Dios mercado, el Ibex, etc, y su
penitencia. Porque siempre nos han dicho que todo placer o es malo o pecaminoso.
Pero como en casi todo, en una buena representación todo tiene un comienzo un
tanto lúdico hasta alcanzar el apogeo de la dicha. Primero fue el juicio de las
elecciones plagado de mentiras y medias verdades. Después, las medidas de azote
contra todo lo público; trasporte para enfermos, educación, sanidad, etc. Más
tarde llegó el viacrucis de las colas del paro. Y ahora nos prometen más
recortes, sí, más, re-cortes, o lo que es lo mismo, recortar más veces lo ya
recortado. Todo ello en aras de una futura salvación de nuestro mayor
bienestar. O lo que es lo mismo, un cielo hipotético donde nos devolverán las
glorias pasadas y el bienestar que ellos mismos nos quitaron. Aunque nadie ha
podido decirnos cuando se han vuelto atrás medidas impuestas anteriormente. Y
mientras esto sucede, el sanedrín de los estómagos agradecidos y políticos de
medio pelo, claman al Pilatos, que la educación como la sanidad para quien
pueda pagársela. Que ya esta bien de tanto judío que vive con 460 euros al mes
y encima hay que darle educación y sanidad. Que si quieren estas cosas que se
vayan a Finlandia, que si bien se vive mejor, también hace más frío. No como
aquí, que se puede vivir en la calle. Para terminar, recordar a todos que en la
pasión, Jesús murió en la cruz, no en la hoguera de la inquisición, así que
nada de quemar contenedores, porque si no, de donde vamos a sacar la comida el
día de mañana.
sábado, 31 de marzo de 2012
Cosas del Tiempo
¡Por fin volvió a llover! Esto no
debería ser noticia, pero lo es, y al paso que vamos lo seguirá siendo. Lo que
me pregunto si tendrá algo que ver el hecho meteorológico con la rogativa que
se hizo en Mendigorria. Visto que los tiempos van en regresión en tantas cosas,
tampoco sería nada extraño la vuelta a las mismas. Al hilo de esto me acuerdo
de aquellas rogativas de los años 50, cuando al mantra del cura que decía algo
así; Santa María, a lo que los críos contestábamos, “bocaou” de tortilla… San
Silvestre, trago de leche… y así a cada una de las mismas. O la anécdota de
aquél cura al que fueron a visitar los agricultores para que sacase el santo en
procesión para que lloviese y el buen hombre después de mirar al cielo les
dijo; Yo si queréis lo saco, pero no esta de llover. Este debía tener la misma
fe de la que se pide a los nuevos aspirantes a dicho oficio de la convocatoria
de la jerarquía eclesiástica. Aunque ahora lo tienen más fácil, no hay más que
mirar el tiempo en internet para saber si la rogativa va a tener éxito. No como
en la ribera en la que algunos curas invocaban la lluvia con una no menos
jacarandosa plegaría, por cierto, muy bien estructurada poéticamente, que decía
así: Dios es la Suma Bondad. Pues jodidos nos tiene, Sera porque nos
conviene: ¡Hágase su voluntad! No me negaran que no tiene su aquél que diría mi
amigo. Lo que no sé es si en vez de mirar al cielo no deberíamos mirar más al
despilfarro que hacemos de tan escaso, precisado y precioso elemento. Más que
todo, para no tener que oír a los políticos decir aquello tantas veces repetido
por su difunta excredencia, el generalísimo, de la pertinaz sequia que asuela
nuestro pueblo y en la que algo tendrán que ver el contubernio judeomasonico.
Sin pensar que esta tierra siempre ha sido escasa de agua, aunque de esto nunca
nos han dicho nada las diversas Mancomunidades de Aguas. En definitiva, que el
tema, tiempo, puede pasar de una mera muletilla con la que conversar con el
compañero de ascensor a una preocupación más sería, como por otra parte lo ha
sido siempre. Con todo, sólo me cabe
desear que el tiempo les sea propicio a cada uno en su deseo. Amén
sábado, 17 de marzo de 2012
La crisis
Es un tema que a todos cada día
nos toca más de cerca. Ahora falta que por repetida nos creamos culpables de la
misma, aunque en esto creo que lo tiene más difícil, pero lo intentan. Lastima
que no nos dieron tiempo para completar el circuito de carreras con un
helipuerto para la gente V.I.P. El Reyno Arena y otras bagatelas de unos
cuantos millones más. Pero hay una forma de salir de ella o al menos eso nos
quieren hacer creer algunos. Porque ya sé sabe, en tiempos de crisis todo vale.
La cuestión es ser solidarios y arrimar el hombro. Creo que el país no esta
para despilfarrar talentos así que yo haría algunas propuestas que podrían
tenerse en consideración. Creo, que es un despilfarro que haya maestros, con su
merecida jubilación, que paseen su talento por los parques con lo bien que
podían sustituir a los excompañeros en sus bajas por enfermedad y de paso paliar
las carencias a la que somete la cultura el gobierno. O que haya jubilados prestigiosos abogados que sólo se dediquen a
dar de comer a las palmas, cuando todo su bagaje bien podía ser usado en la
defensa de insolventes, y de paso, aleccionar en los entresijos legales a los
no muy duchos que comienzan en el turno de oficio. Y que me dicen de esos
jóvenes y alegres parados que visitan diariamente la biblioteca y que ya no
pueden leer ni la prensa diaria por falta de recursos, ¿no podían turnarse para
hacer de conserje, o ayudar en el mantenimiento? Y así en todas y cada una de
las profesiones de la función publica. Porque seamos claros; esta visto que con
nuestros impuestos no llega para pagar las ocurrencias de los políticos de
turno. Con sólo el 18 por ciento de I.V.A. la subida del I.R.P.F, los diversos
y variados impuestos estatales, gasolina, tabaco, bebidas, etc. O municipales;
circulación, catastral, etc, el salario base más bajo y el paro más alto de
Europa, la bajada de las pensiones, y el despido libre no vamos a ninguna
parte. Aquí lo que hay que hacer es arrimar el hombro y no sólo con los
familiares directos que tenemos en paro o en puestos precarios o mal pagados,
hay que salir a la sociedad y aportar lo que cada cual tenga. Y no teman, que
aquellos que tienen el poder de la política y el pastel de la economía se lo
agradecerán, o no. Porque quizás vean en ello una variación del comunismo.
Aunque no lo creo, y sino, ya acabaran por convertir ese bien intencionado
interés, en algo comercial. Ahora hace falta que se lo crea usted y trate de
convencer a sus vecinos de que con lo anteriormente dicho hay que arrimar el
hombro, aunque sólo sea para mantener el circuito de coches abierto para quemar
gasolina. ¿Y dicen que la han subido? Que más da, un poco más de solidaridad y
arreglado. Seguro que voluntarios y angelicales bien pensantes no faltan. Otra
cosa distinta será si quien se lo pide son sectas religiosas o asociaciones
caritativas, ahí ya no entro, eso allá cada cual.
sábado, 3 de marzo de 2012
Voluntarios
Cuando
era chaval solía oír a los mayores la frase; voluntario ni para comer. Pienso
que no era por que fuesen insolidarios o no tuviesen hambre en algunos casos.
Más bien creo lo decían por algún sucedido en la guerra tan recientemente
pasada. Pues bien, la palabra y sus connotaciones vuelven a estar de moda. Es
lo que tiene la dercha. Decía la Espe de Madrid, que había que echar mano de voluntarios para
ciertos servicios. No paso un día en que la pusieron en su sitio, pero aquí
parece que eso con nosotros no va. No tengo nada en contra de los amigos del
camino de Santiago, es más, creo lo hacen de una forma tan noble como no
meditada. Sí, ya sé que de otra manera quizás el museo Gustavo de Maeztu
tuviese que cerrar algunas horas o días. Pero de la misma manera no hacen sino
enmascarar las carecías de cultura y mala gestión del Ayuntamiento. Porque puestos
a ser bien intencionados, nos podemos pedir voluntarios para la biblioteca o el
colegio, o porque no, poner unas huchas de cuestación para pagar servicios que
de los cuales es el poder municipal el responsable de proveer. Es lo que tiene
el creer que los derechos son caridad. Porque algunos siempre han pensado que
la educación gratuita o publica es para los pobres, la sanidad, algo parecido
al hospital de menesterosos. Porque si no, díganme ustedes para que pagamos los
impuestos. Porque no creo sea para pagar los sueldos y dietas del político de
turno. De los servicios públicos se debe hacer cargo el poder publico que para
eso cada uno aporta lo que le corresponde y no enmascarar malas gestiones con
buenas voluntades mal entendida. De esta manera se haría publico y notorio lo
mal que se gestiona y lo poco que exigimos para la cantidad, cada vez más, de
impuestos que pagamos. Y luego nos dicen que hemos vivido por encima de
nuestras posibilidades y que por eso hay crisis, pero será alguno, porque
otros, nunca hemos podido derrochar como se nos quiere hacer creer.
domingo, 26 de febrero de 2012
ESCÁNDALOS
En demasiadas ocasiones no sabe uno a que atenerse, pareciera como que no aprendemos ni recordamos las cosas para poder escandalizarnos una y otra vez. Lo digo por el caso Urdangarin, pero lo podía decir de otros muchos Ejp; Hay quien se asombra de que se hable del carácter rijoso del rey, cuando todos deberíamos saber de las propensiones de los Borbones a este comportamiento. Otros, claman al cielo por que fue la designación de un dictador para ocupar su puesto en el engranaje de la nación y olvidan la sintonia de sus antecesores con otros dictadores. Ahora se vuelve hablar de que el juicio al Duque de Palma, como si nos fuese la vida en ello, ocupando horas de T.V. y paginas de periódicos cuando todos deberíamos saber que será algo anecdotico en su currículo y que saldrá de rositas. Y olvidamos al señor X de los GAL. Y más cercanamente otros casos. Pues que no se preocupe nadie, que ya encontraran la manera de que alguien simule cargar con la mochila del pecado en la que llevara la penitencia bien remunerada. También se dice que la justicia no es igual para todos, sin pensar que no es nada que no sepamos. Se pide que se devuelva el dinero robado y se olvida que han sido muchos los que nunca han devuelto nada ejp; Mario Conde, Ruiz Mateo, Roldan, por enumerar unos pocos cercanos en el tiempo. Pero con todo ser estos problemas graves, el mayor problema es la falta de memoria que parece acompañarnos a todos. A no pasar mucho tiempo, de nuevo volveremos a votar a aquellos que nos defraudan y roban. En un ejercicio de masoquismo nacional, es nuestra ancestral manera de desear algo con lo que chafardear durante un tiempo, en nuestro caso durante siglos. Aquí nunca ha habido una revolución y siempre nos hemos conformado con la critica de vecindario. Así que, no es nada nuevo la indignación y alarma social ante cualquier caso judicial, pero que nunca llega más allá de eso, el chafardeo y a que político de turno cambie leyes siempre para restringir libertades. Creo que ahora alguno podrá comprender la afición a programas basura y de destripe del vecino. Y todo eso no es por casualidad, sino por las enseñanzas recibidas durante años que nos han dicho que ir más allá de la critica es la provocación de un golpe de estado, cuando no, una guerra. Es el antiguo dilema de las dos Españas bien amasado por los poder en la sombra.
sábado, 25 de febrero de 2012
Escritor o político
A quienes de alguna forma, por lo bajo o por lo alto nos consideramos escritores o contadores de historias nos lo están poniendo cada día más complicado. Porque nos será difícil superara a los políticos de hoy en el manejo de esta lid. Ellos son los poseedores de la retorica vacía de las palabras. Los maestros en la prostitución del lenguaje, la ética y la moral. Puede ser casi imposible superar el fingimiento y la mentira en la narración y la farsa de los hechos. Están dotados para deslizarse por el tobogán de las mentiras que sus contertulios vocean cual palabra de oráculo. Es una labor titanica superar o hacer que un personaje supere la ficción así creada. Máximo, si cuando se pone en tela de juicio la trama se es aniquilado por correveidiles y leguleyos que consideran esta forma de actuación como la máxima expresión de talento. Es por eso que nos será más difícil la búsqueda de la verdad del personaje, si quieres ser reconocido. Es mejor establecerse en la mentira bien argumentada para no ser apartado al baúl de las palabras perdidas o de la nada.
viernes, 17 de febrero de 2012
DE TRANSICIÓN Y OTRAS MILONGAS
3º
La cuarta pata de esta serie que he llamado transición puede ser la de la justicia y en la que estarían englobadas algunas áreas más. Pero como de lo que se trata es de hacer un somero repaso para la reflexión, creo que la idea puede valer para el caso. Pero para hablar de justicia quizás habría que comenzar por saber si esta existe más allá de lo que podríamos llamar, menudencias sociales.
En España hace siglos que la justicia aparte de ciega esta atada y bien atada. Unas veces por reyezuelos, otras por advenedizos y cuando no, por el propio sistema creado a lo largo del tiempo. Pero ciñéndonos a estos últimos tiempos decir que; la mayoría de quienes la tiene que impartir son el fruto de la educación franquista. Los mismos o discípulos de aquellos del juzgado de orden publico. Personas que han dejado hacer en la mayoría de los casos por el bien de España o del estado. De alguna manera, valedores de los salva patrias de turno. Que casi nunca, o nunca, han puesto en cuestión leyes aprobadas a medida del gobierno de turno. Tan absurdas como que un delito sea diferente en una región que en otra y dando carácter político a las mismas. Condenando ideas y supuestos no probados. Con leyes que no se cumplen a sabiendas y con órganos anquilosados o retrasando sentencias de forma deliberada. Porque seguimos teniendo culpa mientras no se demuestre lo contrario, y deberemos ser nosotros quien la pruebe sin ambages alguno esa inocencia, porque la culpa ya la tenemos de antemano. Pero que se puede esperar de la misma justicia que permitió, porque no les interesaba, los procesos militares, ej. Burgos. Que nunca investigo como se debía las muertes de Guimau, Antich, Vitoria, San Fermin, y un etc muy largo. La misma que jamás ha movido un dedo, aunque se lo hayan ordenado a nivel internacional, por las muertes de la dictadura franquista, las fosas comunes...O que no ha querido revisar sentencias a sabiendas contrarias a ley como la de Miguel Hernadez, García Lorca, etc.
Ahora hay quienes se echan las manos a la cabeza viendo el desprestigio de la misma y tanto atropello en sus decisiones, cuando hemos sido todos culpables de dejar que se manipularan las leyes a conveniencia. ¿Porqué no había de ser ahora igual? ¿Se imagina alguien a esta justicia actuando como la islandesa con los políticos corruptos o manirrotos?
Pues si señores, esta es otra de las patas de nuestra maravillosa transición, que jamás depuro responsabilidades, porque todos eramos demócratas de toda la vida y más buenos que san Francisco de Sales. Porque era mejor dejar todo como estaba y parecer antes que ser, ocupar puesto, antes que luchar por la justicia. Así que nadie se llame a engaño, y si creyó que por permitir el juego, la pornografía o los partidos, ya comprados de antemano, (al partido Carlista, entre otros, no lo legalizaron), ese es su problema. Pero que no esperen que otros traguemos con todo como borregos.
Por último decir que a muerto Fraga, Tarancón y morirá Carrillo, pero el mal hecho al país y a las instituciones tardara muchos años, si es que se llega algún día a conseguir que se repare. Y SÍ, la justicia esta en descrédito, pero no por lo que ellos ya reconocen, sino por lo que podemos, como en este caso, decir los hombres y mujeres a los que dicen "ajusticiar".
En España hace siglos que la justicia aparte de ciega esta atada y bien atada. Unas veces por reyezuelos, otras por advenedizos y cuando no, por el propio sistema creado a lo largo del tiempo. Pero ciñéndonos a estos últimos tiempos decir que; la mayoría de quienes la tiene que impartir son el fruto de la educación franquista. Los mismos o discípulos de aquellos del juzgado de orden publico. Personas que han dejado hacer en la mayoría de los casos por el bien de España o del estado. De alguna manera, valedores de los salva patrias de turno. Que casi nunca, o nunca, han puesto en cuestión leyes aprobadas a medida del gobierno de turno. Tan absurdas como que un delito sea diferente en una región que en otra y dando carácter político a las mismas. Condenando ideas y supuestos no probados. Con leyes que no se cumplen a sabiendas y con órganos anquilosados o retrasando sentencias de forma deliberada. Porque seguimos teniendo culpa mientras no se demuestre lo contrario, y deberemos ser nosotros quien la pruebe sin ambages alguno esa inocencia, porque la culpa ya la tenemos de antemano. Pero que se puede esperar de la misma justicia que permitió, porque no les interesaba, los procesos militares, ej. Burgos. Que nunca investigo como se debía las muertes de Guimau, Antich, Vitoria, San Fermin, y un etc muy largo. La misma que jamás ha movido un dedo, aunque se lo hayan ordenado a nivel internacional, por las muertes de la dictadura franquista, las fosas comunes...O que no ha querido revisar sentencias a sabiendas contrarias a ley como la de Miguel Hernadez, García Lorca, etc.
Ahora hay quienes se echan las manos a la cabeza viendo el desprestigio de la misma y tanto atropello en sus decisiones, cuando hemos sido todos culpables de dejar que se manipularan las leyes a conveniencia. ¿Porqué no había de ser ahora igual? ¿Se imagina alguien a esta justicia actuando como la islandesa con los políticos corruptos o manirrotos?
Pues si señores, esta es otra de las patas de nuestra maravillosa transición, que jamás depuro responsabilidades, porque todos eramos demócratas de toda la vida y más buenos que san Francisco de Sales. Porque era mejor dejar todo como estaba y parecer antes que ser, ocupar puesto, antes que luchar por la justicia. Así que nadie se llame a engaño, y si creyó que por permitir el juego, la pornografía o los partidos, ya comprados de antemano, (al partido Carlista, entre otros, no lo legalizaron), ese es su problema. Pero que no esperen que otros traguemos con todo como borregos.
Por último decir que a muerto Fraga, Tarancón y morirá Carrillo, pero el mal hecho al país y a las instituciones tardara muchos años, si es que se llega algún día a conseguir que se repare. Y SÍ, la justicia esta en descrédito, pero no por lo que ellos ya reconocen, sino por lo que podemos, como en este caso, decir los hombres y mujeres a los que dicen "ajusticiar".
lunes, 13 de febrero de 2012
DE TRANSICIÓN Y OTRAS MILONGAS
2º
Otra de las patas de esto que nos ocurre es la sacro santa iglesia romana. Decía el otro día el maquiavelico, de ahí que lleve tantos años en el poder, Rubalcaba, que si la iglesia o la conferencia episcopal seguía por ese camino, ellos denunciarían el concordato. Y lo decía él, uno de los que forjaron junto con Felipe Gonzalez y Alfonso Guerra un acuerdo vergonzoso y vergonzante que nos arrastra a todos durante decenios, por no decir siglos, en esta tierra de inquisidores. Un concordato que no sirve más que para sacar dinero de las arcas publicas para el adoctrinamiento de la ignorancia. Un sistema que con pocos años nos ha vuelto de nuevo a hacer que la empresa inmobiliaria más grande Europea sea la conferencia episcopal española. Que se han apoderado de todo el patrimonio nacional, con el agravante de estar exentos de renta y cobrando entradas por verlo a los mismos ciudadanos que tiene que hacer frente con sus impuestos a su mantenimiento. Una acción que les sirve para mantener su sistema de clientela. En última hora se escribe por algún medio gráfico que el casi millón de euros que destino el Gobierno de Navarra para la reconstrucción de la ciudad de Lorca (Murcia) no será para la población, sino para una iglesia.
La escuela privada y concertada a la que no se le exige recortes, ni tiene la obligación de llevar la cultura allá donde no les rentable.
Que bien les quedo entonces decir que había obispos rojos como Tarancón, sin pensar, o sabiéndolo, que por lo que realmente lucho e hizo lo que hizo, fue por tomar su parte del pastel. !Que murió pobre, dicen! Quizás sí, pero las cosas en las sectas nunca se hacen para uno, sino para la causa, porque son incapaces de reconocer el dedicar sus vidas a la nada o la mentira. Y si los ha habido de buena intención, ahí estaban detrás los Roucos y las diferentes sectas que conforman el poder; Opus, Kikos, etc, para poner las cosas en su orden, para ellos natural.
Nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos el adoctrinamiento religioso en los países árabes y nosotros tan demócratas, hacemos lo mismo que ellos; ambos en el medioevo de la razón, que diría Voltaire. Lavado de cerebros, también y tan largamente amasado, que incluso a un juez del tribunal supremo le merece más confianza la "justicia divina que la humana". Con lo que se adhiere como seguidor parcial de una secta, y ya sé sabe, a lo mal hecho, una confesión y perdonado. Pero sus sentencias son firmes y en demasía, escandalosas. Una secta que mantiene la inquisición solapada con documentos como "Crimen Solicitatibus" 1962, hoy refrendado por Ratzinger como "De Delictis Graviosibus", que ocultan y protegen la pederastia. En fin, que para el segundo ya parece suficiente tema para que rumiemos nuestras culpas por mantener las cosas en este estado. Amén

DE TRANSICIÓN Y OTRAS MILONGAS
1º
1º
No sé si será apreciación mía o habrá otros factores, pero pienso que de nuevo se debería hacer un análisis a pie de calle de la milonga que nos han estado vendiendo con eso de la transición democrática tan cacareada por casi todos los medios como ejemplar. Ya digo, que quizás sea la reciente muerte de Fraga, el caso Urdangarin o varios factores a la vez y el principal el paro, las cosas parece ser que no eran, como nunca lo fueron, tan maravillosas como nos las contaban. Como siempre en este nuestro pueblo nos quejamos a toro pasado. Ahora algunos descubren al demócrata de toda la vida y fundador del P.P. y se enteran de lo que no debería haber hecho y de lo que jamás se arrepintió; de ser un fascista. Sí, uno de los personajes con el que nos han querido vender la transición. El dueño de la calle y la cara de la libertad de expresión. El mismo que nos ha ido colocando a casi todos los hijos de sus iguales en puestos democráticos. Ahora ya apenas queda nadie de aquellos maravillosos y botafumeriados democratas, bueno sí, el sinvergüenza de Carrillo. El secretario del P.C. que fue capaz de vender a sus amigos, fuesen guerrilleros o no, por destacar él. El mismo hombre que se atrinchero en París toda su vida para vivir del estalinismo y el culto a la personalidad que también le va a su egocéntrico carácter. El hombre que acabo con las ilusiones de miles de jóvenes al renegar de sus principios por no pasar ni un día en la cárcel. Cuando otros compañeros pasaron años. Legalización, armisticio para todos los fascistas y !viva el rey! Adiós a la reparación de las victimas, agur al federalismo, trono al legitimo rey de las leyes fundamentales del estado franquista. Amén. De todas maneras todavía quedan patas para este banco que tenemos y que llamamos democracia, pero eso será más adelante, pues ni es bueno atosigar y mejor ir digiriendo lo dicho. Para por lo menos que algunos se enteren de que no todos somos dociles ovejas.
domingo, 15 de enero de 2012
LOCALISMOS ETIMOLÓGICOS
Es conocido que en todos los lugares de nuestra geografía hay una serie de giros del idioma que la Real Academia de la Lengua trata como incorrectas y no seré yo quien le enmiende la plana. Lo que me pregunto es hasta qué punto ese mal hablar no es sino una muestra de identidad propia. Lo que los etimologistas podrían tomar como una seña de identidad. En el habla navarro es muy corriente que a ciertas palabras se les añada el ico; majico, michico, bonico etc. Lo que nos permite saber cuando hablamos con una persona su procedencia o identidad. También y además, existen los localismos, algunos de ellos chispeantes y que dan lugar al equivoco. En mi pueblo es costumbre decir; darse de cuenta, en vez de, darse cuenta. Lo que para algunos esa "de" representa un plus. O lo que es lo mismo, que darse de cuenta es más que darse cuenta. Hay otra muy usada y a la que no encuentro una explicación coherente pero que ahí esta y no es otra que el "ria", ejp; si habría, en vez de si hubiese, etc, que se añade algunos verbos que lleva a equívocos. Pero hay una que ha llegado a producir un chascarrillo. Dicen que en cierta ocasión una señora al salir de la estación de autobuses abordo a un caballero y le pregunto; Oiga, la notaría, a lo que el interpelado contesto, si se la metería. Lo que me lleva a decir que cuando escuchemos a los otros hablar,(que bonito verbo el de escuchar y que poco practicado), en vez de sacar faltas donde las hay, que seguro las hay, pensemos también de donde procede el orador para poder ser comprensivos y benevolentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)